23 Jul Qué es y para que sirve una CDN?
Qué es y para que sirve una CDN?
Mejorando la accesibilidad a la información y la velocidad de entrega de ésta a los usuarios de todo el mundo.

Explicado de manera rápida, Internet es una red de ordenadores conectados unos a otros y que almacenan información de todo tipo. Los usuarios, se conectan a estos ordenadores que pueden estar situados en cualquier parte del mundo.
Esto provoca una velocidad desigual de respuesta, ya que los usuarios que realizan peticiones a servidores remotos que están alejados geográficamente de su posición reciben una respuesta más lenta que los que están cerca.
Para cubrir esta necesidad aparecen las CDN o Red de Distribución de Contenido (Content Delivery Network). Estas, son un conjunto de servidores que se encuentran ubicados en diferentes zonas geográficas y que contienen copias locales de ciertos contenidos que están alejados geográficamente de los usuarios.
De esta manera el usuario se conecta a la CDN en vez de al servidor remoto y descarga la copia local de los contenidos que tenga almacenados: imágenes, vídeo, documentos, archivos de audio, etc…
El objetivo es que los usuarios que están lejos reciban rápidamente el contenido del sitio web desde el servidor más cercano físicamente.

¿Cuándo me conviene usar una CDN?
Una pregunta obvia, sobretodo si tienes una web y has leído la primera parte del artículo. La respuesta es sencilla: básicamente, sera recomendable utilizar una CDN cuando tu sitio web tenga un alcance internacional o aspire a ello o cuando quieres distribuir audio y vídeo a múltiples usuarios y te interesar servir ese contenido lo mas rápido posible.
También puede resultarte interesante utilizar una CDN si tienes un ecommerce y quieres vender más allá de tu país. De esta manera facilitaras el acceso al contenido o productos de tu página, aumentando la velocidad de tu sitio y mejorando la experiencia de los usuarios.