
13 Jun Qué es y cuándo se utiliza WordPress Multisite
Qué es y cuándo se utiliza WordPress Multisite
Como hemos dicho muchas veces en este blog, WordPress es un gestor de contenidos que, inicialmente, aparece para facilitar la creación de blogs, pero con el tiempo, se han ido incluyendo multitud de funcionalidades que le han hecho crecer hasta ser el CMS más utilizado del mundo.
Una de estas funcionalidades es la de WordPress multisite, se trata de una funcionalidad nativa, es decir, no es necesario instalar ningún plugin adicional, simplemente activarla, y que permite gestionar desde una misma instalación de WordPress una red de diferentes páginas web .
Efectivamente lo has leído bien, existe la posibilidad de, con una instalación gestionar diferentes páginas web: cada página web tendrá su dashboard, su biblioteca de medios y su propia configuración… pero eso sí, hay algunos matices respecto a su gestión que pasamos a repasar.
¿Cómo funciona WordPress Multisite?
Una de las cosas más relevantes que sucede cuando activamos la funcionalidad de multisite es que se genera el Administrador de Red , un rol superior al administrador de WordPress al que estamos acostumbrados , que se sigue manteniendo pero que sólo tiene acceso a las webs de forma individual.
El administrador de red tiene acceso a una serie de opciones de configuración que son globales para todas las páginas web que conforman la red.
¿Qué puede hacer el administrador de red?
Esencialmente, puede configurar, editar o modificar todas las características que afectan a la configuración de la red de sitios.
Repasamos las más importantes:
- Plugins: Probablemente una de las mayores diferencias respecto a la gestión de los plugins respecto a las instalaciones simples de En el caso de los multisite, la gestión de los plugins está centralizada desde la red de sitios y el administrador de red es el único con privilegios para instalar o desinstalarlos. Después el administrador “normal” que tiene acceso a un dashboard concreto de la red podrá decidir qué plugins quiere activar o desactivar , pero no podrá instalar otros nuevos.
Es decir, los plugins que instala el administrador de la red son accesibles desde todos los sitios, como si de una selección cerrada o biblioteca de plugins se tratara.
Esto permite al administrador de la red controlar que los plugins que se utilizan en toda la red son los que él mismo ha validado y tiene la tranquilidad de que ningún administrador de sitio instala plugins no permitidos.
- Plantillas: funciona de la misma forma que los plugins, el administrador de red puede instalar los temas que considere y después cada sitio de manera individual puede seleccionar el que sea más adecuado siempre dentro de esta preselección
- Dashboards: con el mismo usuario de administrador de red puede cambiar fácilmente y acceder a todos los dashboards de todas las webs que conformamos la red utilizando un nuevo menú que aparecerá en la parte izquierda derecha llamado “Mis sitios
- Actualizaciones: el administrador de red es el único con permisos de realizar las actualizaciones tanto de módulos como de plantillas . Ésta es una manera de controlar que las versiones de plugins y plantillas son las mismas en todas las páginas web del sitio.
Auditoría gratuita: ¿Está tu web preparada?
Hacemos un análisis web que comprueba si su página web está preparada para alcanzar los objetivos que tiene en Internet y le ofrecemos consejos sobre cómo mejorarla.
¿Cuándo utilizar WordPress Multisite?
Seguramente, después de leer los puntos anteriores esta es la pregunta que estás haciéndote y que necesitas responder para saber si necesitas o no activar la función multisite en tu WordPress.
WordPress Multisite está indicado para casos concretos, donde nos encontramos páginas web que comparten características, desde el diseño hasta las funcionalidades y que, para facilitar su gestión es más cómodo tenerlo todo agrupado desde un mismo dashboard que separado en diferentes instalaciones. Pongamos algún ejemplo:
Red de microblogs: imaginamos a una misma persona que gestiona diferentes blogs, donde prácticamente no hay plugins, ya que estamos tocando la parte más básica de WordPress y, donde, seguramente tendremos la misma plantilla para todos ellos. En este caso por un tema de comodidad en la gestión, el multisite puede ser una opción. Hay que tener en cuenta en estos casos el mantenimiento, si es más cómodo hacer las actualizaciones desde un mismo sitio o ir sitio por sitio haciéndolas.
Grupo de empresas: otro caso podría ser un grupo de empresas o unidades de negocio de una misma empresa donde cada una tienen su página web corporativa y, la única diferencia entre ellas es el contenido, las fotografías, el logo y los colores. En ese caso estaríamos hablando prácticamente de clones entre sí con alguna variación puntual. Seguramente en este caso sería más eficientes agrupar todas las páginas en un multisite, puesto que a nivel plantilla y plugins estaremos utilizando los mismos en todas.