
01 Mar ¿Qué es una Cookie?
¿Qué es una Cookie ?
Cualquiera que navegue por internet habitualmente, ha visto continuamente el famoso banner que te dice que en una web se utilizan cookies y si quieres aceptarlas o no. Esto es por ley una obligación en todas las webs públicas de casi todo el mundo, de hecho si se encuentra una web que no se lo pregunte, desconfíe, porque si se salta la ley en este aspecto, puede hacerlo en muchos otros y ser potencialmente peligrosa para ustedes. Pero en muchos casos siempre se duda sobre que es una cookie.
Ahora bien, una vez dicho esto, seguro que también ha leído artículos que dicen que las cookies son malas, que deben rechazarse siempre, que se utilizan para espiarnos y algo más. Para defender, o no, estas acusaciones contra las pobres cookies, se plantea la gran pregunta de la que muchos no tienen respuesta, ¿qué es una cookies?, lo explicamos en dos líneas, una cookie es una galleta de mantequilla, con trocitos de chocolate que esta muy buena y si abusas de ella engorda bastante ☺ .
Bromas aparte, en este artículo explicaremos que son las cookies, qué tipos hay de ellas y si son perjudiciales o no para el usuario, y antes de empezar le haremos un Spoiler del artículo, no resolveremos sus dudas, porque al final la decisión de que hacer con ellas se vuestra, por eso le recomendamos que leas este artículo y luego decidas si necesitas tener cookies informáticas, en tu vida, o no.
Para empezar, algo de historia.
Las cookies se utilizaron por primera vez en informática cuando el programador Lou Montulli tuvo la idea de utilizarlas en las comunicaciones web en junio de 1994. En ese momento era un empleado de Netscape Communications, que estaba desarrollando una aplicación de comercio electrónico para MCI. Veinte Cerf y John Klensin representaban MCI en las discusiones técnicas con Netscape Communications. Como no querían que los servidores de MCI tuvieran que retener los estados transaccionales parciales, pidieron a Netscape que encontrara una forma de guardar estos estados en el ordenador de cada usuario. Las cookies ofrecían una solución al problema de implementar de forma fiable un carrito de compras virtual.
Junto con John Giannandrea, Montulli escribió la especificación inicial de Netscape para las galletas, (las bautizó como «magic cookies») ese mismo año. La versión 0.9 beta del de Netscape, publicada el 13 de octubre de 1994, ya soportaba cookies. El primer uso de las cookies (fuera del laboratorio) fue validar si los visitantes del sitio web de Netscape ya habían visitado anteriormente el sitio. Montulli solicitó una patente para la tecnología de cookies en 1995 y se le concedió en 1998. El uso de cookies fue integrado en Internet Explorer en la versión 2, publicada en octubre de 1995.
Ahora ya sabes quién las inventó y cuál era su finalidad inicial, con el paso de los años, casi 30 ya, la cosa ha ido evolucionado y como ocurre siempre, las cabezas pensantes de las diferentes empresas tecnológicas, las ha ido cambiando y dando cada vez más uso por diferentes cosas de las webs, hasta que al final la cosa se ha convertido en un problema para unos y una gran ventaja comercial para otros.
Esto está muy bien, pero ¿al final que es una cookie?
Una cookie no es más que un archivo minúsculo de texto que se almacena en la memoria de su navegador cuando entra en una web y guarda información de lo que he hecho al navegar por ella. Si lo piensa en primera instancia, ¿no tiene sentido, porque guardar información de lo que he hecho yo en mi ordenador?, la respuesta es sencilla e inquietante al mismo tiempo, si tú has guardado tu nombre o correo, o tienes la costumbre de poner una web en un idioma determinado para leerla cuando te conectas, al entrar en ella, lee estas cookies almacenadas y se adelanta a hacer lo que harías tú cada vez para configurar la página en la que entras, esto hace que la navegacion en la pagina sea mas rápida y ágil, porque te ahorra repetir ciertos pasos obvios, como poner un usuario o rellenar datos de un formulario repetidamente, incluso si personalizar tamaño de la letra y colores si está permitido, cada vez que entras en la misma web. Fantástico, ¿no?, misterio resuelto las cookies no son peligrosas, es más útiles porque nos facilitan el trabajo de navegación en internet. Bien, esta es la parte práctica del tema, ahora viene cuando te explicaremos otras utilidades de estas cookies que le harán dudar de si la cosa es tan ideal como parece.
Para ello, en lugar de demonizar las utilidades “alternativas” de las cookies, lo que haremos es explicar los diferentes tipos de cookies que tenemos en una web y qué utilidad tienen, una vez explicado esto ya estarás en condiciones de decidir si deseas seguir teniéndolas de tu lado o no, aunque te advertimos que abandonarlas totalmente no es fácil una vez te acostumbras a ellas.
Antes de empezar hay que decir que las cookies en sí no son peligrosas . No pueden infectar ordenadores con virus ni ningún otro tipo de malware, el problema es el que hacen con ellas los que las implantan y aquí es donde entran los tipos de cookies.
Descripción técnica de las cookies y sus tipos
Aquí puedes desplegar y continuar leyendo la parte un poco más técnica para conocer un poco más sobre las Cookies y ser un Pro, o saltar en el siguiente punto.
Las cookies se dividen en dos tipos básicos:
Cookies exceptuadas
Las llamadas cookies exceptuadas son aquellas que no requieren el consentimiento previo del usuario para poder utilizarse y que se corresponden con las cookies técnicas y las cookies de personalización (de las que hablaremos más adelante). Estas cookies se consideran necesarias para el correcto funcionamiento de la web y, por tanto, se pueden utilizar sin el consentimiento de los usuarios.
Cookies no exceptuadas
El resto de cookies son las cookies exceptuadas y requieren todas el consentimiento expreso y previo de los usuarios para poder utilizarlas, es decir, el aviso y la política de cookies deben informar sobre ellas y, además, permitir su aceptación o rechazo de forma sencilla.
Ejemplos de tipos de cookies no exceptuadas son las cookies de terceros , las cookies de seguimiento , las cookies publicitarias, etc.
Cookies propias
Los tipos de cookies propias o de origen son establecidos por el sitio web visitado por el usuario. Los datos recopilados mediante cookies de origen se utilizan para fines como el cálculo de páginas vistas, sesiones y número de usuarios.
Principalmente, los editores tienen acceso a los datos recopilados mediante cookies de origen, que después se pueden compartir con anunciantes o agencias para la orientación de anuncios. Aparte de esto, las herramientas de análisis, como Google Analytics, utilizan cookies de origen para comprender el comportamiento del usuario y presentarlo de forma tabular o gráfica para la comprensión del editor.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros están establecidas por dominios que no son visitados directamente por el usuario. Esto ocurre cuando los editores añaden elementos de terceros (como chatbot, complementos sociales o anuncios) en su sitio web.
Una vez instaladas, este tipo de cookies también rastrean a los usuarios y guardan su información para la orientación de anuncios y la publicidad conductual. Por ejemplo: digamos que has añadido un enlace de YouTube a uno de tus blogs. Siempre que haga clic en este enlace de YouTube, se añadirá una cookie de YouTube al navegador del usuario. Esta cookie puede rastrearlo hasta que caduque.
Cabe señalar que las cookies de terceros podrían tener sus días contados, ya que actualmente muchos navegadores las bloquean por defecto y, por otra parte, Google las sustituirá este 2022, (o eso dice) por sus federated learning of cohorts (FLoC), un sistema que en vez de individualizar a los usuarios, los agrupará por cohortes o grupo de interés, asignando un ID para toda la cohorte, en vez de una cookie al usuario individual.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión caducan inmediatamente o pocos segundos después de que el usuario abandone el navegador web. Entre otros usos, estas cookies son utilizadas por sitios web de comercio electrónico para recordar el producto colocado en la cesta por el usuario, para mantener a los usuarios conectados y para calcular cada sesión de usuario con fines analíticos.
Por ejemplo, si un sitio web de comercio electrónico no utiliza cookies de sesión, los artículos agregados en la cesta se eliminarán cuando el usuario llegue a la página de pago. Y el servidor olvidará al usuario y le tratará como un visitante completamente nuevo.
Galletas persistentes
Como sugiere su nombre, las cookies persistentes permanecen en el navegador del usuario durante mucho tiempo. Por lo general, las galletas persistentes deben tener una fecha de vencimiento que puede oscilar entre un segundo y diez años.
Los editores utilizan cookies persistentes para rastrear un solo usuario y su interacción con su sitio web.
Para comprobar si su navegador tiene cookies persistentes, intenta esto. Si ha iniciado sesión en Gmail en el navegador, cierre la pestaña y reinicie el dispositivo. Cuando el dispositivo vuelva a encenderse, abre el mismo navegador y visita el mismo servicio o cuenta (Gmail), si todavía estás conectado, entonces tienes cookies persistentes guardadas en el navegador, eliminadas por el servicio de correo de Google.
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son las que permiten al usuario navegar por una página web, sitio online o aplicación y utilizar sus servicios o funciones, como acceder a zonas restringidas, recordar los elementos de una carretilla, realizar el proceso de inscripción , almacenar contenidos para la difusión de vídeos, etc.
Cookies de personalización
Estas cookies almacenan preferencias de experiencia del usuario. Por ejemplo, si un usuario ha seleccionado un idioma favorito.
Cookies de análisis
Las cookies analíticas se utilizan para determinar el uso de un sitio, pueden rastrear un usuario individual, pero sólo en la medida en que permitan a los usuarios viajar a través del sitio. No se utilizan para segmentar anuncios, como si hacen el siguiente tipo de cookies.
Cookies publicitarias
Son las cookies diseñadas específicamente para reunir información de ti en tu dispositivo de visualización de anuncios para enviar publicidad en base a los temas relevantes que te interesan (podríamos decir que entre los distintos tipos de cookies, son cookies para vender).
Los anunciantes colocarán este tipo de cookies en un sitio web con el permiso del operador del sitio web. La información que las cookies recopilan sobre ti se puede compartir con otros anunciantes para mejorar el rendimiento de sus anuncios.
Además, otro objetivo de las cookies publicitarias es acumular a los visitantes al sitio web para reunir estadísticas en el ejercicio de anuncios que pueden aparecer en muchos sitios web.
Estas cookies son casi siempre cookies persistentes de terceros. Esto significa que las cookies pueden seguir al usuario mientras visita otros sitios web. A veces, el sitio con las cookies de publicidad no muestra los anuncios, pero muestran anuncios en otro sitio.
Los ejemplos de cookies de orientación y publicidad incluyen cookies de redes sociales que se colocan en sitios para rastrear a los usuarios en la web para proporcionar anuncios a las plataformas de redes sociales.
Cookies de complementos
Las cookies de complementos son las que se generan al utilizar complementos de proveedores externos de contenido y que permiten a los usuarios acceder a contenidos o servicios proporcionados por terceros, como las localizaciones en Google Maps, la conexión con redes sociales o el acceso a YouTube .
Cookies de reproductor multimedia
Las cookies del reproductor de contenido permiten la reproducción de audio o vídeo. Supongamos que un usuario se desplaza por una web y encuentra un archivo de vídeo de reproducción automática. Las cookies del reproductor multimedia permiten que se reproduzca este vídeo.

Y una vez terminadas las explicaciones técnicas, ¿qué debemos hacer con las cookies?
Con la explicación técnica anterior, podrá entender que son las galletas y qué tipos hay, como ve el tema es más complejo de lo que parece y por eso está regulado por ley, de este modo, sabiendo lo que comporta tener cierto tipo de cookies en el ordenador, es el usuario quien debe decidir si quiere o no.
Con esto hsa visto, por un lado, porque es necesario el consentimiento inicial de las cookies en cualquier pagina web y por otro qué cookies le facilitarán la vida al navegar y son inofensivas y cuáles les facilitarán a terceros el saber que haces en la web para poder segmentar sus campañas de publicidad y demás acciones comerciales que puedan llevar a cabo.
Y con esto damos por explicado el tema de las cookies y su leyenda negra, o blanca, según quien preguntes, hay algunas que son prácticas y diría que incluso necesarias para navegar cómodamente y otras que dependiendo del grado de privacidad que quieras tener en internet, no te conviene en absoluto tener almacenadas en tu ordenador.
Si has llegado hasta aquí te mereces un premio por tu lectura , un premio que te damos en forma de receta para que te puedas hacer tus cookies y las disfrutes mientras navegas por internet, o no ☺.
Si te has quedado con alguna duda y necesitas que te ayudemos, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.