contratar una página web

¿QUÉ DEBO PREGUNTAR AL CONTRATAR UNA PÁGINA WEB?

¿QUÉ DEBO PREGUNTAR AL CONTRATAR UNA PÁGINA WEB?

 

Cuando un cliente nos pide página web las dudas se agolpan. En cada entrevista que hacemos con él, nosotros intentamos adelantarnos a sus dudas, ya que por experiencia, tenemos nuestro propio FAQ ( Frequent Asked Questions ) en mente😊

Pero para que tengas las ideas más claras y sepas que debes pedir a un profesional, en este artículo te dejamos una serie de preguntas que creemos importantes para que no te vendan humo y contrates el servicio que mejor se adapte al perfil de tu negocio y al tu presupuesto.

SOBRE LA PROPIA EMPRESA .

Tienes que saber dónde y con quién te vas a gastar tu dinero, y tu tiempo. Si buscas por internet tendrás miles de ofertas y todas parecen iguales. Pero en la mayoría de los casos no sabes quién está detrás. Esto es lo que debes averiguar para saberlo.

  • ¿La empresa me apoyará dónde tengo mi negocio, o será una asistencia desde fuera?, a veces esto no es importante, porque hoy en día el soporte online funciona perfectamente, pero eso lo decides tú al final .
  • ¿Podré hablar con las mismas personas que me desarrollaron la web o será una subcontratación?, esto no debería preocuparte si la empresa te ofrece garantías de comunicación, en el fondo, da igual quien desarrolle la página web siempre que tú estés al corriente de lo que se hace.
  • ¿Cuánto tiempo llevan desarrollando webs o entornos online?
  • ¿Si mi negocio crece el equipo de la empresa estará preparado para hacer crecer mi web o tienen limitaciones?
  • El portfolio . ¿Qué empresas han confiado sus proyectos y cuántas. Deberías tener la posibilidad de que te muestren sus trabajos, y si es posible los que se parezcan a tu tipo de negocio.
  • Las reseñas. Buscar reseñas fiables. Los testimonios en ocasiones no son reales sino que son responsables de empresas que existen de verdad o si son reseñas de Google o redes sociales que son buenas o malas, pero de usuarios reales.
  • La comunicación. ¿Podré hablar con los desarrolladores o el jefe del proyecto para despejar mis dudas la página web? El método será realmente el que mejor se adapte a ambos. Existen desarrolladores que prefieren tratar los temas presencialmente, igualmente con algunos clientes. Pero realmente las comunicaciones online son perfectamente factibles y rápidas, siempre que se apoyen si es necesario con reuniones, presenciales si es necesario, aunque las reuniones online son igual de eficaces, para aclarar temas de estrategia, por ejemplo.

 

SOBRE CÓMO SERÁ TU WEB

  • ¿Será un diseño personalizado o un diseño de plantilla ya predefinido ? Depende de tu presupuesto o tus necesidades no siempre es necesario hacer algo a medida, a veces se sobredimensionan los proyectos y no es necesario, busca referencias que se parezcan a lo que necesitas y la empresa a la que contrates debería ser capaz de decirte si lo que pides es sobredimensionado o no.
  • ¿Qué plataforma se utilizará? Normalmente son lo que llamamos CMS o plataformas sobre las que el desarrollo y su evolución son mucho más seguras y rápidas. Ya pocos clientes, salvo algunas corporaciones necesitan algo programado a medida. De ahí que pueda ser WordPress , Magento, WooCommerce , Prestashop , Shopify…
  • ¿Será escalable en el tiempo sin tener que echar abajo la web cada x años?, esto es algo relativo, porque las tendencias de diseño cambian y es probable que dependiendo del público que tengas en tu web, deba actualizarse el diseño de de vez en cuando, pero esto no quita que los cambios sean sólo de diseño, si una web está bien hecha, no debería rehacerse cada vez que se cambia el diseño.
  • Aunque hoy día no creemos que nadie haga una web adaptada a dispositivos móviles. ¿Será una web responsive? Ten en cuenta que el 70% de los usuarios verán tu página en el móvil, aunque en según qué casos después de casa se la miren con más clama para comprar o leer con más detalle, deben probarla en los dispositivos más comunes y ver que se visualiza correctamente.
  • ¿El diseño de la página web será coherente a mi marca, mis colores y mi identidad corporativa? Aquí lo habitual es que te hagan la web sea sencilla, o un proyecto grande, adaptada a tu personalidad de negocio.
  • ¿Podré ver la evolución de la web? ¿Podré aportar cambios si algo no me gusta? ¿Cuándo y cómo se revisarán y se harán estos cambios o cuántos puedo pedir? El diseñador debe mostrarte los avances que hace en el diseño para que tú valides si está yendo a la dirección correcta, si te enseña el proyecto sólo al final, es probable que no estés al 100% contento con los resultados.
  • ¿Qué medidas de seguridad tendré en mi página web? ¿El hosting en caso de que lo necesite es rápido seguro? Pide sus características y referencias a Internet. Hay empresas que alojan tu web en sus propios servidores, pero salvo sea una empresa muy grande las empresas de hosting especializadas son las que realmente pueden darte un servicio de calidad y seguro, porque sólo se dedican a ello. Y piensa que si el hosting es del propio desarrollador siempre estarás “ligado” con él. Este servicio es mejor siempre que te lo ofrezcan sobre hostings especializados en tu plataforma y, la mantengan ellos o no, tú debes tener acceso igualmente, aunque no lo utilices, la web es tuya y tú pagas el hosting, por tanto debes poder hacer con ella lo que quieras.
  • ¿El hosting y el dominio estarán a mi nombre? IMPORTANTE este punto. Tenemos casos de clientes que después de contratar su web se dieron cuenta de que el dominio u hosting que contrataron no estaban a su nombre y estaban “secuestrados”. NUNCA DEJES DE LADO TU PROPIEDAD CORPORATIVA , al igual que el punto anterior, tú eres el propietario, por tanto, debes tener acceso siempre que quieras para hacerlo creas conveniente.
  • ¿El posicionamiento básico de mi web está incluido o es un servicio aparte?, de nada te sirve una web si no está bien posicionada , es importante aclarar este punto, aunque tenga un coste adicional.
  • ¿Podré gestionar yo mi web para realizar cambios? ¿Qué podré cambiar? ¿Tendré una formación?
  • ¿Los contenidos y las imágenes de la web debo entregarlos yo? si quiero que lo prepare usted tiene algún coste?
  • Si quiero varios idiomas, ¿quién se encarga de las traducciones? ¿Tiene un coste adicional maquetar mi página en otros idiomas?, esto es mejor saberlo antes que al final del proyecto.
  • ¿Podré tener formularios en mi web por contacto por ejemplo? ¿O una suscripción a una newsletter? Y si tengo más formularios personalizados, ¿tienen coste adicional?
  • ¿Quién gestiona las copias de seguridad?
  • ¿Podré tener una cuenta de Google Analytics para seguir la evolución de mi web en el tiempo?
  • ¿Cuánto tiempo lleva mi desarrollo?, todo el mundo puede equivocarse en una valoración, pero no es lo mismo un retraso de una semana que de dos meses.
  • ¿Qué coste tiene todo lo que necesito? ¿O puedo hacerlo por fases?
  • ¿Cuáles son las condiciones de pago a la hora de contratar mi web?
  • ¿Qué partes de mi página web serán de pago periódico. Normalmente las webs tienen los gastos periódicos, como el hosting, dominio, algunas extensiones de pago o licencias de alguna extensión que hayas contratado. Vigila que tengas licencias de todo y en qué condiciones, todo esto debe estar especificado en el contrato, desconfía si no es así.

peoyecto webY DESPUÉS DE TERMINAR LA WEB.

  • ¿Quién se encargará de actualizar mi página web? ¿Podré hacerlo yo?, ¿o hay un servicio de mantenimiento que me asegura tener mi web al día?
  • ¿Recibiré apoyo si ocurre algo en mi web? ¿Si tengo dudas?
  • ¿Qué garantía tiene mi web?, es muy decepcionante ver tu web acabada y darte cuenta al cabo de unos días que faltan cosas que estaban pactadas, asegúrate de que hay un período de garantía para que puedas comprobar que todo esta ok.
  • ¿Tengo los accesos y las contraseñas a todo lo que he contratado? CMS, Hosting, Cpanel, Analytics…, si no los tienes pídeles, la web es tuya por lo tanto tienes derecho a manejarla como quieras.
  • Si usted quisiera cambiar de empresa para mantener mi página web podría hacerlo sin problema?
  • Si se me infecta la web o me la piratean ¿qué soporte tengo?
  • ¿Qué tipos de mantenimiento o packs de horas hay disponibles. ¿Puedo solicitar un personalizado?

 

Con todo esto controlado no tendrás ningún problema. Pero busca transparencia total en estos puntos y huye de quien no te dé estos datos o te dé largas o disculpas muy técnicas para no dejarte claro nada, si tú no sabes que harán, pueden hacer lo que quieran sin justificación, pregunta siempre tus dudas y si no entiendes nada insiste, si no quieren dar explicaciones es que algo no está bien.

Si tu desarrollador es transparente, la comunicación será fluida en el transcurso del desarrollo de la página web y el resultado será lo que esperas. El trato personalizado, que te despejen las dudas, que te den ejemplos y que seas grande o pequeño, sientas que te están escuchando y que no hablas con un sistema de tickets o un robot, el proyecto es tuyo, por lo tanto tú debes que decidir qué hacer. El desarrollador debe asesorarte, pero no decirte qué debes hacer, si tu idea es otra.

Con esto ya tienes como romper el hielo con nosotros 😊, aunque todo esto y más te lo daremos siempre en nuestras entrevistas.