
18 Feb ¿Por qué no deben justificar los textos de una página web?
HTML & CSS: ¿Por qué no deben justificarse los textos de una página web?
En este artículo trataremos de explicar por qué no es conveniente utilizar la propiedad de CSS text-align:justify;. Seguramente si eres diseñador web sabes el porqué del asunto, como también es seguro que te has encontrado alguna vez haciendo los últimos retoques en el maquetado de una página web, y de repente, el cliente te pregunta si puedes alinear los textos de cierta columna o párrafo para que quede todo a la misma altura y «más bonito». Pues bien, aquí explicaremos una serie de motivos por los que esta práctica no es recomendable:
- Líneas justificadas = lío dentro del párrafo.
No vamos a discutir que, visualmente, puede quedar más atractivo un texto justificado o por separar columnas de manera “más limpia”. El problema es que en muchos casos puede resultar un lío, ya que no podemos controlar el comportamiento de la justificación, que puede verse alterado por la amplia variable de los textos dependiendo de los dispositivos que utilice el usuario para leer nuestra web. Esto penaliza el interior del párrafo, donde se generarán grandes espacios vacíos entre palabras para igualar todas las líneas a la misma altura, esto provoca interrupciones en la lectura y hacen el bloque de texto desigual.
¿Vale la pena sacrificar la lectura de un texto para tener las líneas justificadas? Rotundamente no, lo que interesa es que el texto sea leído.
- La tecnología web no está preparada para su justificación.
Si alguna vez has trabajado con alguna herramienta de diseño editorial como Adobe Indesign , seguro que te has dado cuenta de que utilizan un sistema más sofisticado a la hora de justificar los textos. Estos programas trabajan, no sólo con el espacio entre palabras, sino que también juegan con el espacio entre letras, añaden guiones si se debe cortar una palabra al final de una línea, o incluso disponen de versiones de la misma fuente más anchas o más estrechas, de esta forma se consigue una justificación mucho más equilibrada. Estos factores no se pueden controlar ni con HTML ni con CSS, y por tanto los navegadores lo interpretando dejando enormes huecos entre palabras.
- Los textos justificados son los más difíciles de leer.
Probablemente esta es la razón principal por la que no utilizar textos, recordemos que lo que nos interesa de los textos de nuestra web es que el usuario o cliente los lea.
Aparte de la razón evidente que hemos comentado en los puntos anteriores, sobre los vacíos que se generan dentro de los párrafos de texto que dificultan la lectura hay otra razón que quizás es menos evidente, y es que es más fácil leer líneas desiguales, ya esto facilita tomar referencia al lector para encontrar la línea siguiente, esto es más complicado cuando las líneas son iguales.
- Los periódicos utilizan textos justificados.
Esto es bastante habitual correcto, la mayoría de publicaciones impresas utilizan texto justificado, pero, como se ha comentado anteriormente, los editores profesionales utilizan un software especializado para asegurarse de que el espaciado es correcto, utilizando diferentes técnicas para que sea agradable de leer.
Dicho esto, ¿se ha dado cuenta de que estas publicaciones impresas en la web no utilizan texto justificado?
- Di NO a la justificación.
La justificación de textos sacrifica la utilidad de la palabra a expensas de la búsqueda equivocada de una estética limpia y ordenada. Incluso con el uso de sofisticadas aplicaciones de escritorio, el texto justificado necesita la actuación de un tipógrafo bien formado para que quede bien, ya sea aplicando cambios concretos en la tipografía o en los vacíos que se generan.
Por tanto, sobre todo en entornos web, y sobre todo si son diseñadores, nunca justifique el texto . Será una pregunta menos para hacerle en el ya ilimitado mundo del diseño.
Y recuerde siempre, que si tiene una duda sobre éste o de otros temas relacionados con el diseño de una página web, sólo tiene que enviarnos una consulta y le reponderemos lo antes posible.