¿Por qué es tan importante el WPO para tu WordPress?

¿Por qué es tan importante el WPO para tu WordPress?

¿Sabes qué el WPO? ¿Has escuchado estas siglas alguna vez pero no sabes bien que quieren decir? En este artículo entraremos en el terreno de la optimización del rendimiento web y conoceremos algunas técnicas que se pueden aplicar y deben tenerse en cuenta para ello.

WPO proviene de las siglas en inglés Web Performance Optimizations, y, como decíamos son un conjunto de técnicas, que, aplicadas correctamente, hacen mejorar considerablemente el rendimiento de una página web y sobre todo, esto se verá reflejado en el tiempo de carga.

¿Y por qué es tan importante el tiempo de carga?

El público en Internet es muy exigente, y que tu web cargue una página más rápido o más lento puede ser determinante para que ese potencial cliente se quede en tu página o busque solución en la página web de la competencia. También es cierto que en una web donde la carga de contenidos es rápida y en la que el usuario experimenta una navegación fluida, la experiencia de usuario será más positiva y esto impacta directamente en la imagen de la marca.

Hay que aclarar que trabajar WPO no es instalar 3 plugins. Aunque hay plugins que ayudan en esta tarea, veremos que existen factores, incluso fuera del propio Worpdress que pueden afectar al rendimiento de nuestra web. Dicho esto empezamos a enumerarlos:

El Hosting que eliges es importante

El hosting tiene como función principal ser el sitio donde se almacenan todos los archivos que forman parte de nuestra web pero también es cierto que hay aspectos técnicos de éstos que afectan al rendimiento. Por ejemplo, los hostings que utilizan discos SSD agilizan en gran medida la carga de la página. También el uso de una versión PHP superior a la 7 y la instalación de certificado SSL son elementos que mejoran los tiempos de carga.

Por lo general, los hosting más económicos o gratuitos no cumplen con estos requisitos, nuestra recomendación es que se informe antes de contratar uno para asegurar que cumple con los requerimientos que necesita su proyecto digital.

 

Auditoría gratuita: ¿Está tu web preparada?

Fem un anàlisi web que comproba si la vostra pàgina web està preparada per arribar als objectius que teniu a Internet 
i us oferim consells sobre com millorar-la.


     

    Optimización de imágenes

    Éste es un punto muy muy importante. Según lo optimizadas que estén las imágenes que subimos a nuestra web, ésta pesará más o menos y cuanto menos pese más rápido cargará, en este sentido no hay ningún misterio, las imágenes deben optimizarse tanto en tamaño como en calidad.

    Es importante escalarlas correctamente para evitar al navegador realizar este trabajo y también no subir imágenes originales sino procesarlas previamente para que pesen menos.

    Configurar correctamente un plugin de caché

    Estos plugins funcionan bien si se configuran correctamente, existen guías en internet que lo explican paso a paso y es relativamente sencillo. Los más populares gratuitos son WP Super Cache y W3 Total Cache , pero hay otros que hacen la misma función, como WP Rocket, en éste de pago, pero probablemente el mejor plugin de caché que existe actualmente.

    Estos plugins lo que utilizan es servir al usuario una copia de la web almacenada previamente, y la sirve en HTML que es el que más rápido carga en una web, de esta manera se evita cargar la web con todos los recursos cada de nuevo.

    Estos plugins permiten entre otras muchas cosas:

    • Habilitar la compresión (gZIP/deflate)
    • Minificar recursos estáticos
    • Especificar caché de navegador (Caducidad recursos estáticos)
    • La web se sirve más rápidamente
    • Ahorro ancho de banda/transferencia. Menor sobrecarga servidor

    Utilizar plantillas ligeras y maquetadores potentes

    A veces cuando instalamos una plantilla o maquetador, esta acción nos lleva a instalar obligatoriamente otras extensiones que incluyen estas plantillas. Muchas de estas extensiones ni siquiera las necesitamos, pero quedarán instaladas en nuestra web absorbiendo recursos del servidor.

    Actualmente existen maquetadores como Elementor o Divi que permiten prácticamente realizar cualquier diseño independientemente de la plantilla que tengamos instalada, por eso siempre es mejor utilizar una plantilla ligera (como Astra o Hello ) que no nos instale módulos extra y trabajar todo el diseño con un potente maquetador.

    LazyLoad, carga el contenido que se ve

    LazyLoad es una técnica de carga de contenido que permite cargar sólo los recursos que se encuentran dentro del viewport o área visible de la web, es decir, lo que el usuario ve en la pantalla. El resto de contenido se irá cargando paulatinamente a medida que vayamos haciendo scroll y lleguemos a otros recursos.

    Esto significa que cuando entramos en una página por primera vez sólo cargará lo que vemos en primera instancia en nuestra pantalla y no todos los recursos completos que forman parte de esa misma página.

    Por último, puedes comprobar el estado actual de tu página web a nivel de rendimiento en las siguientes páginas que realizan, de forma online y gratuita una auditoría de rendimiento de tu web en pocos segundos, aqui te dejamos unos enlaces que te ayudarán a hacerlo:

    Google PageSpeed Insights

    GTmetrix

    Pingdom Tools