Woocommerce vs Prestashop

Necesito una tienda online: WooCommerce Vs Prestashop

Necesito una tienda online: WooCommerce vs Prestashop

WooComerce o Prestashop? Si eres nuevo y quieres introducirte en el mundo de la venta online, el desarrollo de una tienda online, en adelante e-commerce, puede parecer una tarea compleja y difícil de gestionar, sin embargo, escoger la plataforma adecuada para nuestro proyecto es clave para ahorrar problemas adicionales durante el desarrollo y posterior gestión.

Hoy en día las soluciones más utilizadas a nivel mundial son WooCommerce o Prestashop. En este artículo compararemos y analizaremos distintos aspectos para ayudarte a escoger cuál de las dos es la más adecuada para tu negocio online. Ya te adelantamos que no existe un ganador claro, las dos plataformas son soluciones consolidadas y profesionales sobre las que se han construido infinidades de E-commerce que han funcionado perfectamente año tras año. La clave es encontrar cuál encaja más para tu proyecto.

1. Comparativa uso mundial: WooCommerce vs Prestashop

Hecha esta introducción y conociendo las dos plataformas, hemos estructurado esta comparativa en el análisis de los aspectos más relevantes de una tienda online.

 

Instalación y curva de aprendizaje

En cuanto a la instalación es muy simple y similar a las dos plataformas. Actualmente ambas plataformas disponen de un instalador paso a paso que nos guiará en este proceso. Cabe decir que hoy en día la mayoría de servicios de hosting disponen de un apartado de instalación de aplicaciones desde donde directamente podremos instalar tanto WooCommerce como Prestashop en pocos segundos.

Una vez instaladas ambas aplicaciones, accederemos a un panel detallado con todas las funcionalidades de nuestra tienda. En este sentido, las dos plataformas disponen de un BackOffice muy claro y estructurado de manera coherente. En el caso de WooCommerce, su base es WordPress, por tanto si estás familiarizado con este gestor de contenidos, es posible que te resulte más sencillo ubicarte dentro de la aplicación.

La creación de productos también es muy sencilla en ambas plataformas, es decir, Prestashop dispone de más funcionalidades que podemos aplicar a los productos. Sin embargo en clave de Instalación y aprendizaje, las dos plataformas están empatadas.

backend prestashop

  1. Ejemplo de Backend de Prestashop

 

Plugins, módulos y plantillas

Éste es uno de los aspectos más diferenciales entre ambas plataformas. Ambas disponen de amplias librerías y Markets donde encontraremos plugins (para WordPress) y módulos (para Prestashop) así como infinidad de plantillas que utilizaremos para diseñar nuestra web.

En Prestashop disponemos de módulos, y la principal desventaja es que la mayoría son de pago. Por poco que queramos personalizar nuestra web deberemos pagar por personalizarla, tanto por cosas básicas como complejas.

En cambio WooCommerce, que ya de por sí es un plugin que se instala en WordPress dispone de toda la librería propia de WordPress, además de plugins desarrollados específicamente para WooCommerce. En este caso, tenemos muchas opciones gratuitas que nos servirán para hacernos una idea de las funcionalidades extras que podemos implementar en nuestra tienda. En este artículo le explicamos cómo mantener seguro el votro WordPress con un mínimo de plugins .

WooCommerce vs Prestashop - plugins prestashop

  1. Librería de plugins WordPress

se plantillas funcionan de forma muy similar y, las Premium, tienen precios similares. Cambia un poco la personalización de estas plantillas. En el caso de Prestashop, a veces cuesta encontrar la configuración de diseño de ciertos elementos de nuestra web (Cabeceras, pie de página, tipografía…) En muchas ocasiones no se encuentra centralizado en un mismo sitio y debe buscarse en diferentes secciones del Backend.

Por otra parte, WooCommerce utiliza la misma lógica que WordPress, y desde nuestro punto de vista resulta más ordenado y claro a la hora de modificar el diseño de nuestra web.

Por lo general, desarrollar una tienda online con WooCommerce requiere una inversión menor que con Prestashop.

 

Gestión del catálogo de productos

Ambas plataformas disponen de un catálogo de similar gestión, bastante sencillo y coherente. En este apartado se nota que Prestashop ha sido desarrollada desde el principio como CMS orientado a tiendas online, puesto que dispone de más opciones que podremos aplicar a los productos. WooCommerce parte de la base de WordPress y lo adapta para gestionar un tipo de post que en este caso le llama productos.

Woocommerce vs Prestashop - catalogo prestashop

  1. Catálogo de productos de Prestashop

 

Proveedores, stocks y almacén

En el apartado anterior destacábamos que Prestashop nace como CMS orientado a tiendas online, y es en este apartado de gestión donde se nota más la diferencia. Con Prestashop no sólo podremos crear etiquetas sino que podremos permitir a los proveedores acceder a nuestra web (con un usuario especial y con permisos de proveedor) para que consulten el estado de los pedidos que les corresponden o si, por ejemplo, hay pedidos pendientes de recoger.

Para WooCommerce existen plugins que los propios proveedores han desarrollado pero dependemos de ello y en la mayoría de casos no tendremos opción de centralizar esta gestión desde nuestra web.

A nivel de stocks , ambas soluciones permiten gestionar las existencias de forma sencilla. Prestashop dispone de la opción de stock avanzado que abre mucho el abanico de posibilidades dentro de este aspecto: por ejemplo, permite gestionar distintos almacenes o configurar avisos personalizados si se reduce el stock de algún producto concreto.

 

Gestión de clientes

En este aspecto Prestashop está por delante, y con mucha diferencia, puesto que incluye un pequeño gestor de clientes (CRM) que nos permite mantener contacto con ellos. Se trata de una base de datos de clientes en la que podremos tener una ficha con información detallada de cada uno, además de poder informarles de incidencias, gestionar devoluciones, etc… En el caso de WooCommerce no dispone de esa funcionalidad que puede ser muy útil si nuestra tienda tiene previsto crecer en poco tiempo.

 

Formas de envío y pagos

Ambas plataformas disponen de las opciones habituales basadas en las dimensiones del producto (se puede activar si es necesario). También se pueden configurar zonas de envío a tarifas diferentes tanto en Prestashop como en WooCommerce.

Por otro lado, disponemos también de módulos para configurar los métodos de pago como Redsys, en el caso de WooCommerce el plugin es gratuito y para Prestashop es de pago. También podremos configurar métodos de pago como Paypal, transferencia bancaria o contra reembolso.

 

Facturación

En este apartado tratamos la posibilidad de generar facturas por nuestros pedidos, personalizarlos y poder enviarlos a los clientes cada vez que hacen un pedido. Esta funcionalidad se incluye por defecto en Prestashop y tiene multitud de opciones. Para tenerlo en WooCommerce deberemos instalar un plugin, que a pesar de cumplir expectativas, no nos dará todas las opciones que nos da Prestashop.

 

Conclusión

¿WooComerce Vs Prestashop? Al final, las dos plataformas son una solución excelente para construir nuestra tienda online.

Como decíamos anteriormente Prestashop nace como CMS orientado a tiendas online, y esto se nota. Sobre todo se nota en aspectos relacionados con la gestión: pedidos, clientes, facturación… Podríamos decir que dispone de todas las funcionalidades, sin excepción, si queremos lanzar una tienda online y además de vender, queremos centralizar su gestión desde una misma plataforma. Como desventajas, podríamos decir que esta gran cantidad de funcionalidades puede complicar al principio encontrar ciertas funcionalidades. También un aspecto a valorar es que la gran mayoría de módulos son de pago, lo positivo de todo esto es que nos asegura tener los módulos actualizados y con un buen soporte.

WooCommerce es una solución ideal para tiendas pequeñas y, sobre todo con menos necesidades a nivel de gestión. Dispondremos de todo lo necesario para lanzar una tienda que no tenga previsto un crecimiento muy pronunciado en un corto espacio de tiempo. Tenemos la ventaja también con esta solución el poder utilizar muchos módulos gratuitos para suplir funcionalidades que quizás, no tenemos de entrada.