03 Jul Los 10 conceptos básicos de usabilidad web (II)
Los 10 conceptos básicos de usabilidad web (II)
Continuamos repasando los conceptos básicos de usabilidad que harán que los usuarios encuentren lo que buscan en tu web con el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo posible.
En el artículo anterior conocimos 5 de los 10 principios que, Jackob Nielsen, el visionario de la usabilidad web, formuló en 1995, y que aún hoy en día se utilizan como principios base del estudio de la usabilidad web. En este artículo veremos los 5 principios restantes:
6. Reconocer mejor que recordar: Debemos hacer visibles las acciones y opciones para que el usuario no tenga que recordar información entre diferentes páginas o secciones de la página web.
Un ejemplo más fácil de entender es un editor de textos.
Cuando tenga que seleccionar una fuente de entre muchas que se han instalado, ¿qué es más fácil? Recordar el nombre de cada una de ellas y de cómo era; o por el contrario, que nos hagamos una idea de cómo es si nos muestra una previsualización de la fuente.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso: Es importante personalizar las acciones frecuentes. A veces hay que crear atajos para mejorar la usabilidad de los usuarios más expertos intentando preparar la web para todo tipo de usuarios.
Si conseguimos que cualquier usuario pueda navegar por nuestra web conseguimos flexibilidad.
Y si tenemos opciones para los más expertos obteniendo eficiencia.
8. Diseño estético y minimalista: Las páginas no deben contener información innecesaria. Cada información extra compite con la información relevante y disminuye su visibilidad.

9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y solucionar los errores: Los mensajes de error deben expresar claramente cuál ha sido la causa del problema.
La mayoría conocemos que es un error 404, pero hay gente que no sabe lo que es.
Es por ello, por lo que tenemos que cambiar para que en vez de que aparezca error 404, diga algo más amigable como: Lo siento, página no encontrada y darle una posible salida añadiendo páginas relacionadas o un buscador interno para que pueda buscar y no se vaya de la web.

10. Ayuda y documentación: Con estos principios se intenta siempre que el usuario no tenga que usar documentos de ayuda para poder navegar al utilizar una aplicación. Aun así, siempre tenemos que dar al usuario la posibilidad de tener un pequeño manual de funcionamiento.
Un ejemplo claro de este principio son las secciones de Faq ‘s de muchas webs o los Tours que se hacen en algunos casos cuando un usuario utiliza por primera vez una aplicación.
