
28 Mar Digitalizar una PYME
Digitalizar una PYME – Experiencia en digitalización de empresas
Si algo hemos aprendido en estos últimos tiempos es que la digitalización es indispensable para sobrevivir en los negocios. Sin embargo, es posible que no tengas claro cómo dar el salto al mundo digital con tu empresa. En este artículo intentaremos darte algunas ideas para digitalizar tu PYME.
Digitaliza tu PYME en unos sencillos pasos
Como hemos dicho, parece que digitalizarse es la única opción para seguir creciendo actualmente, pero tal y como está la situación se puede pensar que lo mejor es posponer la decisión. Pero si evalúas el tiempo, dinero e incidencias que puedes ahorrarte durante los próximos meses si tomas una decisión correcta igual si vale la pena hacerlo.
Éstas son algunas de las ventajas que puede aportar la digitalización a tu empresa. .
- Mejorar los procesos, gestión y operaciones
- Acceder a tu información de una forma más ágil y rigurosa
- Reaccionar mucho más rápido en caso de cambios en el mercado
- Responder más rápido a tus clientes
- Minimizar el número de incidencias y errores humanos
- Al facilitar el trabajo, personal, clientes y proveedores se mostrarán más satisfechos
Puede que parezca difícil, pero conforme avances en el proceso, las acciones se vuelven automáticas y al final, si se planifica bien, el cambio es completamente natural.
Si te has decidido y quieres saber cómo digitalizar tu PYME, te explicamos los pasos que debes seguir
- Elige el software adecuado
La digitalización de un negocio debe cubrir todos los departamentos y procesos, así que analiza qué necesitas cambiar a tu negocio. Cuando tengas claro lo que necesitas, es el momento de decidir qué software debes utilizar.
Por ejemplo, tienes una empresa de alimentación con la que vendes al consumidor y también distribuyes algunos de tus productos. ¿Qué necesitarás digitalizar? Puedes hacerlo en los procesos de producción, en la comunicación interna o en las acciones de marketing o la contabilidad.
Para digitalizar tu PYME a nivel de marketing vale la pena elegir algunas herramientas para ello. Si creas un ecommerce necesitarás elegir si utilizas Prestashop, Woocommerce u otra CMS.
Además, es probable que quieras difundir tu marca en redes sociales , con una estrategia de Social Media. Puedes empezar con herramientas de software como Hootsuite y Mailchimp con las que puedes automatizar publicaciones en redes y envíos de email marketing.
No será suficiente con eso, ya que los likes que consigas no te pagarán las facturas si no vienes. Si quieres conseguir conversiones en tu ecommerce, por ejemplo, es indispensable contar con estrategias y herramientas más allá del contenido de branding en redes.
En cuanto a los temas administrativos y de facturación, puede incorporar un buen programa de contabilidad gratuito. Te permitirá tener siempre una visión de cómo va la salud financiera de tu empresa. Además, ahorrarás mucho papeleo, procesos largos y problemas.
También existen herramientas que mejoraran la comunicación y las tareas del día a día en tu empresa.
Para coordinarte con tu equipo apps como Slack o Trell o te pueden ayudar mucho.
Para compartir archivos online es muy útil Google Drive y si lo quieres integrar con correo y trabajar en grupo con una completa suite de office integrada puedes ir más allá con google workspace.
Para hacer y editar creatividades recomendamos Canva es fácil de usar y tiene una gran variedad de plantillas fáciles de usar.
En caso de que realice teletrabajo, puede realizar reuniones virtuales con Zoom, Skype, Google Hangouts o Microsoft Teams.
Hay todo un amplio abanico de posibilidades en lo que a software se refiere. No hace falta utilizarlos todos, sólo las que realmente necesites, algunas son integrables entre sí y muchas son gratuitas o tienen versiones de prueba.
- Adapta la infraestructura al nuevo entorno digital
Maquinaria, dispositivos… ¿Qué hardware necesito para ser digital y adaptarme al software que elija? Según tu sector y tipo de empresa, necesitarás unos cambios u otros a nivel de hardware.
Por ejemplo, si tiene restaurante o bar, podría necesitar un TPV moderno que se integre con el ERP o CRM que hayas escogido como software de control de stock. Así sincronices tus ventas, con tu contabilidad sin necesidad de realizar traspasos enojoso de datos, ya que lo que has vendido está ya en tu programa de contabilidad al mismo tiempo.
En muchos casos estos TPV también disponen de conexión para que puedas integrar tu take away o tienda online para recibir las peticiones como si el cliente estuviera en tu local directamente, consiguiendo un nuevo canal de venta sin tener que abrir otro local.
Imagínate qué potencial puede tener tu empresa si consigues integrar el offline y el online hasta el punto de que tus clientes se puedan fidelizar después con acciones de email marketing, notificaciones push mediante una app o en las redes sociales.
Éste es sólo un ejemplo para un tipo de negocio en concreto, pero si tienes un supermercado, un comercio especializado , imagínate las posibilidades de aumentar y fidelizar que tendrías con tus clientes de esta manera
- Forma y ayuda a tu gente para que te sigan en la digitalización
Digitalizar una PYME será imposible si no cuentas con el apoyo de tus empleados. En la digitalización de empresas de cualquier tipo todos deben tener claro que el salto debe realizarse por parte de todos. Es necesario motivarlos y asegurarse de que tienen una buena formación para asumir el cambio. Además en muchos casos la motivación principal puede ser el teletrabajo , ya que una de las ventajas de la digitalización de empresas es que puede que ya no necesites un lugar físico para trabajar según la tarea que desarrolles.
Al principio, es normal que exista cierta resistencia al cambio, sobre todo en los perfiles menos técnicos y las personas de mayor edad. Asume que inicialmente habrá una dificultad, pero que esto no haga que te conformes con cualquier herramienta.
Hay soluciones más intuitivas que otras y hay que buscar la más adecuada para que el cambio sea fácil, pensar a corto y largo plazo en algunos aspectos. Una vez decidido, es necesario asumir que todos necesitaran una mínima formación en función de sus tareas en la empresa y también de sus conocimientos previos.
Conclusión
Hoy en día no hay excusa para no virtualizar una empresa, es una cuestión de valorar lo que se puede ganar, o perder, en caso de no hacerlo. Esperamos que con estos consejos tengas claro porque es necesario hacerlo y alguna idea de cómo hacerlo también.
Resumiendo, para la digitalización de empresas estos son los principales pasos que nosotros creemos que debes seguir para digitalizar tu PYME:
- Elige un software intuitivo y asequible para cada una de tus necesidades profesionales es: finanzas, marketing, producto y otros. No elijas el más bonito, tómate tu tiempo y escoge el que realmente se adapte a tus necesidades
- Plantéate la entrada al mundo online, ya sea presencialmente para vender tu marca o con un ecommece para vender tus productos
- Usa el hardware que necesites para tu salto digital.
- Recuerda que debes formar y motivar al equipo para que todo el mundo dé el salto.
Esperamos haberte dado ese empuje que te falta para dar el salto a la digitalización de empresas, piensa que ahora es el momento del cambio, si te retrasas te quedas atrás, confiamos en que salgas adelante hagas el salto y tengas mucha suerte!. Y si necesita algún tipo de ayuda o soporte no dudes en consultarnos y te ayudaremos en todo lo que podamos.