como crear contenido para atraer clientes

Cómo redactar contenido para atraer clientes

Cómo redactar contenido para atraer clientes

Este es un resumen básico de cómo mejorar y crear contenido web para tu negocio. Con ello aprenderás:

  • Para qué o quien creamos contenido.
  • Qué clases de contenidos hay a parte del Blog.
  • Las reglas básicas para escribir contenido de calidad.
  • Mejorar la visibilidad en buscadores.
  • Cómo seguir una estructura sencilla para crear contenido.
  • Te enseñaremos algunas herramientas gratuitas para ayudarte en esta labor.

 

Redactamos contenido para que nos encuentren, para informar de por qué deben elegirnos a nosotros y no a nuestra competencia y sobretodo para crear confianza y credibilidad. Pero tampoco olvidemos que creamos contenido también para mejorar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda.

Si escribimos en un blog sobre nuestra empresa, los servicios y soluciones que ofrecemos y en caso de tener un e-commerce somos cuidadosos en crear descripciones claras, amplias y de utilidad, el usuario tendrá la sensación de que sabemosde qué hablamos. Que conocemos nuestro negocio y puede confiar en que les podemos dar una solución a su necesidad.

El contenido no solo es lo que creamos para un blog, y que deba ser lo único en lo que tenemos que tener especial atención. Básicamente la redacción deberia tenerse en cuenta en todo aquel contenido que publicas, aunque los hay más frecuentes.

Clases de contenidos que podemos estar creando:

 

  • Blog
  • Guiones para vídeos.
  • Newsletters por email.
  • Publicaciones en las redes sociales.
  • Títulos de pódcast.
  • White papers.
  • Textos para webs.
  • Landing pages.
  • Descripciones de los vídeos de YouTube.
buzzSumo

Cómo escribir contenido de calidad.

 

Nadie nace siendo escritor o periodista pero siguiendo unas sencillas pautas podemos crear contenido web de forma sencilla y que guste tanto a los usuarios como a los buscadores.

  1. Tiene que ser original. Nadie quiere que le cuenten lo mismo de copia y pega de otra web . Tienes que ser tu mismo y tu eres el que más sabe de tu negocio. Se tiene que notar la pasión por tus serbicios o por tus productos. Créeme , sabes hacerlo. Imagina solo cómo se lo transmitirias a una persona si estáis hablando en persona.
  2. Tiene que ser útil. Tu finalidad debe ser la de resolver las preguntas de tus usuarios. Qué preguntas se hacen? Haz un simple busqueda de como te buscarías tu, o pidele a alguien como buscaria un negocio como el tuyo sino te conoce. Un buen ejemplo seria resolver dudas que te hacen habitualmente tus clientes actuales. Crear guias de instalación, de uso o vídeos que acompañen a tus productos, de como se utiliza o que inspiren la compra del mismo
  3. Tiene que tener un objetivo concreto. No mezcles varios temas en un mismo contenido, esto hace perder el foco de ateción del uaurio. Escribe con un objetivo concreto. Un tema > Un objetivo > Una solución para tu usuario. Esto no solo mejorará tu estructura sino hace mejorar la visibilidad en buscadores.
  4. Trata de hacerlo viral. Implica a tus usuarios a través de preguntas para conocerlos mejor. Por ejemplo si escribes un artículo puede resaltar una frase a modo de cita y compartir esa cita en Twitter. En el caso de Youtube no hace falta compartir el video entero en tus otros canales. Escoge un fragmento y compártelo en Linkedin , instagram o los canales que utilices a tal efecto.

 

¿Cómo empiezo a escribir contenido?

 

  1. Hazte un esquema de lo que quieres escribir. Te ayudará a organizar tus ideas en lugar de escribirlas según te van apareciendo por la cabeza.
  2. Te ayudará a que tenga una estructura. Como una introducción, el desarrollo y posiblemente una conclusión o recomendación .Te será más fácil porque es tu guión y podrás escribir más facilmente y con más rapidez lo que quieres explicar.
  3. Tiene que ser original. Nadie quiere que le cuenten lo mismo de copia y pega de otra web . Tienes que ser tu mismo y tu eres el que más sabe de tu negocio. Se tiene que notar la pasión por tus servicios o por tus productos. Créeme , sabes hacerlo. Imagina solo cómo se lo transmitirias a una persona si estáis hablando en persona.
  4. Tiene que ser útil. Tu finalidad debe ser la de resolver las preguntas de tus usuarios. Qué preguntas se hacen? Haz un simple busqueda de como te buscarías tu, o pidele a alguien como buscaria un negocio como el tuyo sino te conoce. Un buen ejemplo seria resolver dudas que te hacen habitualmente tus clientes actuales. Crear guias de instalación, de uso o vídeos que acompañen a tus productos, de como se utiliza o que inspiren la compra del mismo
  5. Tiene que tener un objetivo concreto. No mezcles varios temas en un mismo contenido, esto hace perder el foco de ateción del uaurio. Escribe con un objetivo concreto. Un tema > Un objetivo > Una solución para tu usuario. Esto no solo mejorará tu estructura sino hace mejorar la visibilidad en buscadores.
  6. Trata de hacerlo viral. Implica a tus usuarios a través de preguntas para conocerlos mejor. Por ejemplo si escribes un artículo puede resaltar una frase a mo de cita y compartir esa cita en Twitter. En el caso de Youtube no hace falta compartir el video entero en tus otros canales. Escoge un fragmento y compártelo en Linkedin , instagram o los canales que utilices a tal efecto.Para encontrar contenido popular puedes echarle un vistazo a BuzzSumo. Encontrarás contenido que puedas emplear como punto de partida para tu esquema. Aquí encontrará algunos artículos relacionados que podrán darte algunas ideas.
  7. Añade piezas visuales siempre que te sea posible Y si es un vídeo mucho mejor.
  8. Escribe un título y una introducción llamativos. Esto es lo que enganchará si o no a tu lector, tienes de media unos 15 segundos.  Asi que títulos concisos con tu palabra clave a ser posible y una introducción de no mas de 4 o 5 frases.
    Headline Analizer es una herramienta gratuita. Te ofrece una puntuación de carga emocional de tus textos.De hecho, es una practica que recomendamos en contenidos programados. Ejemplo: Tener al menos algunas piezas previamente preparadas. Mínimo el título y un pequeño esquema. De esta manera cuando llegue el dia de escribir por pocas ganas que tengas lo hagas sin esfuerzo.
headline analizer

Herramientas gratuitas que puedes utilizar:

 

  • Google Analytics: Es una herramienta gratuita de Google que te permite medir el rendimiento de tu sitio web y analizar el tráfico. Te permite ver desde dónde vienen tus visitantes, qué páginas están visitando, y qué acciones están tomando en tu sitio.
  • Google Search Console: Es una herramienta gratuita de Google que te permite ver cómo tu sitio aparece en los resultados de búsqueda de Google y ayudar a mejorar su rendimiento.
  • Yoast SEO: Es un plugin gratuito para WordPress que te ayuda a optimizar tu sitio para los motores de búsqueda. Te permite analizar tus contenidos y recibir sugerencias para mejorar el SEO.
  • Canva: Es una herramienta de diseño gratuita que te permite crear imágenes atractivas para tus contenidos. Tiene plantillas pre diseñadas y es fácil de usar.
  • Grammarly: Es una herramienta gratuita que te ayuda a detectar y corregir errores gramaticales y de escritura en tus contenidos.
  • Hemingway: Es una herramienta gratuita que te ayuda a escribir de manera más clara y concisa. Te sugiere cambios para simplificar el lenguaje y hacer que el contenido sea más fácil de entender.
  • BuzzSumo: Es una herramienta gratuita que te ayuda a encontrar contenido popular en una serie de temas. Puedes usarlo para buscar ideas para tus contenidos y ver qué está funcionando en tu nicho.

 

Espero que estas herramientas te ayuden a crear contenidos atractivos y efectivos para atraer clientes y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin embargo, recuerda que hay muchas más herramientas gratuitas disponibles, estas son solo algunas de las más populares.

Estamos seguros que si sigues para empezar estos sencillos consejos tus contenidos mejoraran consideráblemente.