mejorar el posicionamiento web

Cómo mejorar el posicionamiento web.

Cómo mejorar el posicionamiento de tu Página web.

Seguramente si estás leyendo este artículo, es porque, o tienes una página web, pero no consigues visitas, o quizás te estás planteando hacer una pero no estás seguro de si conseguirás sacar rentabilidad si ésta no está bien posicionada. Si ese es tu problema, estás de suerte porque hablaremos del posicionamiento SEO de un sitio web, una de las estrategias más utilizadas para dar visibilidad a una marca en internet.

Mejorar el posicionamiento web empieza por una estrategia constante para crecer exponencialmente en Google, y  conseguirá que tu contenido se posicione en las primeras páginas del buscador siguiendo unas senciññas pautas.

Según algunos estudios, el 90% de los usuarios de Google no pasa de la primera página de búsqueda pensando que aquí es donde va a estar la mejor información y, aunque esto no es del todo cierto, la estadística dice que conforme se baja de página, los usuarios y posibilidades de que alguien haga clics en tu página, disminuyen exponencialmente.

La conclusión es que cuanto más arriba en Google, mejor para tu visibilidad, y si es mejor para ello, también lo es para tu negocio, así que te daremos unos pequeños consejos para que tu página no se quede perdida entre las miles de webs que Google no indexa o coloca en las últimas páginas.

Aquí tienes nuestra lista de consejos.

Antes de empezar, haz una auditoría en tu web

Lo primero antes de empezar a pensar en posicionar tu página web , es ver el estado en el que se encuentra. Por eso, es muy recomendable realizar una auditoría a nivel de contenidos, de estructura y de posicionamiento SEO.

¿Cómo hacerlo?

Puedes aprovechar las diferentes herramientas que existen en el mercado para poder descubrir cuáles son las carencias de tu web y cómo solucionarlas. Aquí tienes algunas de las imprescindibles:

Yoast SEO

SE Ranking

SemRush

Define tu público objetivo ( Buyer Persona )

Previo a empezar a definir contenido, es esencial que tengas claros los intereses y áreas para las que lo quieres definir, ya que éstos deben ser interesantes para tu público objetivo.

¿De qué trata ese concepto?

Buyer Persona es tu público objetivo, simplificando, la definición de tus clientes ideales. Es decir, aquellas personas que realmente van a consumir tu contenido y accederán a tus productos o servicios.

Cuanto más definido tengas en tu público objetivo, mejor será la conversión de tu web, ya que estarás atrayendo justamente a las personas que necesitas.

Gestiona un blog corporativo

La gente que navega por Internet muchas veces tiene preguntas o consultas que podrían relacionarse con tus productos o servicios. ¡Respondelas todas con un blog corporativo!

Usando contenido original y de calidad para la gente que lo busque, podrás mejorar el tráfico en tu página web, potenciar la confianza de las personas en tu marca y posicionar cada vez mejor tu marca y servicios, al ser una fuente de información confiable.

La página de inicio de tu sitio web sin duda es importante y debe tener contenido posicionable, además de ser atractiva, pero un blog bien hecho y mantenido te potenciará de forma mejor y constante en el mercado!

googleHaz las cosas pensando en Google

Por algo es el buscador más utilizado hoy en día y es, básicamente, porque en un solo sitio, puedes encontrar respuestas a todo lo que necesites.

El nivel de tráfico que Google puede derivar hacia tu sitio web es sin duda bastante considerable, como para dejarla de lado.

Así que, ¡siempre piensa en Google! Mejorar el posicionamiento web significa que debes considerar todas las métricas que la plataforma tiene como criterios de posicionamiento a la hora de desarrollar tu estrategia. Si quieres conocerlas, en su plataforma tienen extensas guías para saber cómo funcionan sus algoritmos y qué hacer para optimizar tu página para ellos.

Auditoría gratuita: ¿Está tu web preparada?

Hacemos un análisis web que comprueba si tu página web está preparada
para los objetivos que tiene marcados en internet y te ofrecemos algunos consejos
para mejorarla.


     

    Empieza en local y si lo consigues, hazte internacional

    Por más interesante que pueda sonar posicionar tu web en todos los idiomas y países posibles, si acabas de empezar, te recomiendo inicialmente, apuntar a tu público objetivo inmediato, es decir, aquellos que pueden acceder a tus servicios de manera sencilla por estar en el mismo país cerca de tu negocio.

    Esto lo recomendamos porque, en muchos casos,origen del sitio debe ser especificado dentro de la web , Google considera entre sus algoritmos, el sitio físico donde está posicionada la central o tus tiendas, además de la información del negocio (la clásica página de “quiénes somos” te puede ayudar a posicionar).

    Si tienes una tienda física , puede ayudar a Google a encontrar sus datos y dejarla definida oficialmente usando Google My Business .

    Aprende algo de HTML y SEO Técnico

    Aunque el SEO sea conocido principalmente por el Content Marketing y la creación de blogs que se posicionen en los buscadores, esta estrategia también considera acciones que tienen que ver con el área de desarrollo de tu sitio web.

    Esto requiere aprender algo de HTML , pero, con un nivel básico de aprendizaje, podrás entender qué hacen tus desarrolladores a la hora de optimizar tu página web. Recuerda que el posicionamiento SEO también involucra optimizaciones a nivel técnico, como la velocidad de carga, correcto etiquetado del sitio, código óptimo, entre otros muchos factores que se requieren una buena experiencia de usuario.

    Un paso más allá, complementa el SEO con SEM

    Dependiendo de la estrategia que tengas y de tu presupuesto, considerar los anuncios de pago de Google no es una mala opción.

    Con esta clase de acciones, podrás aumentar rápidamente el tráfico en tu sitio web, posicionarte de forma más rápida y segmentar de forma correcta tu audiencia para que puedas llegar de forma instantánea a tu público objetivo. Esta técnica es eficaz, pero siempre que se haga con conocimiento de causa y utilizando las herramientas y mediciones de rendimiento adecuadas, por eso, si no tienes experiencia te recomendamos que recurras a profesionales de este tema.

    mejorar el posicionamiento webAprovecha las redes sociales

    Las redes sociales no influyen directamente en tu posicionamiento SEO. Sin embargo, estas sí que podrían dar buenas señales a Google de que tu contenido realmente vale la pena.

    Esto es porque la distribución de tus artículos de blog a redes sociales como Linkedin, Twitter o Facebook, será positiva si éstos son compartidos y comentados por otras personas, haciendo que el nombre de tu marca se mencione constantemente.

    Derivar tráfico web desde las redes sociales mejorará indudablemente la visibilidad de tu marca, mejorará su reputación y aumentará la cantidad de personas que entren a consumir tu contenido. Lo que los algoritmos de Google tienen en cuenta también.

    Optimiza, optimiza y si puedes, optimiza otra vez

    Ésta es la parte más pesada de hacer y en la que muchos fallan. El trabajo de SEO debe ser constante. No basta únicamente con redactar y redactar contenido nuevo, si no revisas su comportamiento y su rendimiento en torno al posicionamiento SEO, nunca sabrás que es efectivo y que no.

    Por ello, herramientas como Google Search Console son imprescindibles para el análisis de cada una de las URL de la página web, para comprender el posicionamiento que tienen en torno a la búsqueda por palabras clave.

    Asesórate con profesionales en SEO y SEM

    Como has podido ver, trabajar una estrategia de SEO requiere un equipo dedicado a esto y de la integración de la estrategia tanto en el área de marketing, como en el contenido.

    Lo habitual es que muchas empresas no tengan el personal adecuado para trabajarlo, también puede ocurrir que, aunque se disponga del personal para hacerlo, no tengan tiempo suficiente para realizar este tipo de acciones.

    Por eso, asesorarte con una agencia especializada en SEO no es una mala idea. Podrás aprender sobre el proceso de optimización, definir bien los puntos a trabajar de tu página web, e integrar toda esta metodología en tus procesos diarios, de la mano de profesionales que sepan aconsejarte y realizar el trabajo al que no puedes dedicar tu tiempo.

    ¿Te gustaría mejorar el posicionamiento SEO de tu página web ? ¿quieres una asesoría completa del diseño de tu página? ¡Te podemos ayudar!