
05 Abr Beneficios de utilizar las redes sociales en las empresas
Beneficios de utilizar las redes sociales en las empresas
Las redes sociales en las empresas han llegado para quedarse. Comenzaron siendo plataformas enfocadas a la interacción social online, pero se han transformado en una de las herramientas fundamentales del marketing digital. Las nuevas tecnologías se han desarrollado tan rápido, que en la actualidad, las redes sociales son imprescindibles y todas las empresas tienen su propia cuenta.
Existen diferentes tipos de redes sociales y cada una tiene un enfoque particular, pero todas ellas aportan beneficios a la hora de realizar campañas de marketing digital. Algunas de las redes sociales más usadas son Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. A continuación, te explicamos con más detalle qué es una red social y para qué sirve de cara a las empresas.
Redes sociales, ¿qué son y para qué sirven?
Las redes sociales son plataformas utilizadas a nivel profesional y personal para intercambiar información entre personas o empresas. El concepto de estos lugares virtuales tiene sus orígenes en la sociología donde se explica como un conjunto de interacciones entre individuos, grupos, organizaciones e incluso sociedades desde finales del siglo XIX.
Sin embargo, cuando hablamos de redes sociales en Internet, hacemos referencia a plataformas digitales que han creado una nueva forma de comunicación abriendo nuevos caminos para la interacción online. Además, han sido aprovechadas por el mundo del marketing digital para promocionar de forma eficaz servicios o productos.
¿Por qué es importante la gestión de redes sociales?
Saber gestionar las redes sociales es muy importante porque son una herramienta esencial para interactuar con los usuarios y que puedan llegar a conocer mejor una marca.
Es uno de los elementos principales a la hora de promocionar e impulsar un servicio o producto mediante la utilización de vídeos o imágenes. Sin embargo, hay que saber utilizarlo con moderación y naturalidad. Un uso excesivo de la publicidad en redes sociales puede tener resultados no deseados causando aburrimiento o molestia en los usuarios.
Beneficios de las redes sociales en las empresas
Si te estás preguntando para qué sirven las redes sociales, a continuación te detallamos una serie de beneficios indiscutibles que aportan las RRSS a las empresas y negocios.
Obtener información de los clientes potenciales
Si has escuchado en innumerables ocasiones la pregunta “¿Las redes sociales para qué sirven?”, ahora sabrás que no solo son un medio de comunicación entre personas, sino que es un cúmulo de información camuflada. Todas las acciones que realizan los usuarios en las redes sociales demuestran un modelo de conducta que puede aportar mucha información a las empresas.
Hay que tener en cuenta que las redes sociales son utilizadas por una gran cantidad de personas todos los días y cada día interaccionan con elementos que les llaman la atención dejando una huella que se puede llegar a rastrear.
Las empresas se encargan de investigar esta información para analizarla exhaustivamente y sacar conclusiones que puedan derivar en acciones aplicadas al marketing digital.
Aumentar el tráfico orgánico
Las redes sociales no solo se utilizan como escaparate para las marcas sino que son plataformas intermediarias entre los usuarios y las páginas webs. Para conseguir atrapar al usuario, hay que realizar una estrategia de contenidos adecuada y combinarla con los conocidos call to action. Estos buscan invitar al usuario a comprar un producto o a registrarse en una web, entre otras.
Al redirigir a los usuarios hacia una página web, se aumenta el tráfico orgánico lo que ayuda posteriormente en el posicionamiento de los motores de búsqueda. Además, existe mayor probabilidad de que el contenido se comparta.
Vivir en el momento
Uno de los beneficios de las redes sociales en las empresas es que las interacciones con los usuarios se realizan en tiempo real. Las RRSS están pensadas para favorecer la comunicación y el intercambio de información por lo que aportan mayor credibilidad a las marcas. Las empresas tienen la capacidad de acercarse mucho más a los usuarios generando empatía.
Aportar atención al cliente de calidad
La atención al cliente siempre será de mayor calidad si se realiza en tiempo real y frente a una audiencia. Cada crítica a un producto o servicio es un momento que pueden aprovechar las empresas para interactuar con los usuarios de forma pública y rectificar los errores.
Por otra parte, se pueden utilizar las RRSS para aportar a los usuarios información sobre los productos y servicios mediante contenido de calidad. Esto mejora la experiencia de los usuarios ya que encontrarán solución a sus problemas con contenido visualmente atractivo.
Conocer a la competencia
Las redes sociales más usadas por las empresas son Facebook e Instagram. Todas las empresas convierten su marca en un escaparate y cualquiera puede visitarlo por lo que se puede conocer fácilmente a la competencia. Por ejemplo, se pueden analizar los contenidos de otras marcas; qué tipo de contenido publican, qué ritmo de publicación tienen y qué interacciones realizan los usuarios, entre otras cuestiones.
Esto permite diseñar todo tipo de estrategias para conseguir destacar en un mercado que cada vez es más competitivo.
Referencias
- Apd, R. (2019, 3 abril). ¿Por qué utilizar las redes sociales en las empresas? APD España. https://www.apd.es/por-que-utilizar-las-redes-sociales-en-las-empresas/
- Newberry, C. (2021, 13 mayo). 23 beneficios de las redes sociales para empresas. Social Media Marketing & Management Dashboard. https://blog.hootsuite.com/es/redes-sociales-para-empresas/
- C. (2021b, julio 23). Pasos y herramientas para la gestión de redes sociales. Escuela Mare Nostrum. https://escuelamarenostrum.com/gestion-de-redes-sociales/